

Es una imprimación antioxidante al agua única en el mercado. Destaca por su acción estabilizadora del óxido y su elevada adherencia sobre todo tipo de superficies metálicas, incluidos galvanizados. Su película seca resiste la acción del agua, los solventes y los fluidos de corte.
Es una imprimación antioxidante al agua única en el mercado. Destaca por su acción estabilizadora del óxido y su elevada adherencia sobre todo tipo de superficies metálicas, incluidos galvanizados. Su película seca resiste la acción del agua, los solventes y los fluidos de corte.
Todo tipo de superficies metálicas. También se puede aplicar sobre superficies ligeramente húmedas, oxidadas y sobre pintura antigua.
SUPER PRIMER PLUS sirve como capa de fondo para aplicaciones posteriores de diversos sistemas, ya sean alcídicos, clorocauchos, vinílicos, epoxídicos y de poliuretano.
Preparación de la superficie:
- ACERO:
Chorreado abrasivo al grado Sa 2 1/2 de la norma ISO 8501.1 o limpieza manual o mecánica al grado St 3 de la misma norma.
Eliminar suciedad incrustada y restos de óxido mediante cepillado con púas de acero.
Aplicar dos capas de SUPER PRIMER PLUS. Dejar secar 12 horas a 20 ºC entre capas.
- ACERO GALVANIZADO Y ALUMINIO
Eliminar aceite, grasa y suciedad mediante SM 80 al 10%.
Eliminar sales y residuos sólidos con agua a presión. Dejar secar.
Eliminar la pintura envejecida o en mal estado mediante MORSTRIP. Lavar con agua y dejar secar. Aplicar una capa de SUPER PRIMER PLUS.
- PVC
Eliminar aceite, grasa, parafinas, desmoldeantes y suciedad incrustada mediante DISOLVENTE SM. Lijar suavemente
Aplicar una capa SUPER PRIMER PLUS.
Capas de acabado:
• Aplicar dos capas del ESMALTE SINTETICO escogido o de POLIURETANO o EPOXI o
CLOROCAUCHO (Ver observaciones).
Observaciones:
• Sobre acero nuevo no aplicar menos de 2 capas a un espesor mínimo de 30 micras en seco. No aplicar a espesores superiores a 60 micras por capa ya que el secado en profundidad no se produce correctamente y el producto queda blando provocando arrugados cuando se aplican las capas de acabado.
• No tiene intervalo máximo de repintado, excepto en superficies expuestas a condensación abundante, grandes oscilaciones de temperatura, salpicaduras de contaminantes químicos o ambientes polvorientos. En este caso se recomienda un intervalo máximo de repintado de una semana. Si se sobrepasa, se recomienda conferir cierta rugosidad a la superficie pintada con el fin de asegurar la adherencia de las capas siguientes. Si el producto aplicado ha sido expuesto a ambientes contaminados, limpiar cuidadosamente con agua a presión antes de repintar.
• El intervalo de repintado para productos sintéticos o alcídicos es de 12 horas a 20 ºC y de 48 a 72 horas mínimo para clorocauchos, epoxi o poliuretanos.
Precauciones:
• Preservar el producto de las heladas. No aplicar en las horas siguientes a las mismas ni con temperaturas extremas.
• No mezclar con pinturas de diferente composición.